Arquitectura, aura e industrialización hoy
14 octubreLos arquitectos, al igual que los artistas y los artesanos, se han dejado seducir a lo largo del tiempo por las posibilidades de la máquina y sus ventajas en cuanto a eficiencia y productividad.
Imbuido por las vanguardias del siglo XX, Jean Prouvé fue uno de estos arquitectos. Sirviéndose de la potencia y la versatilidad de la máquina, Prouvé no dudó en incorporar técnicas y procesos innovadores, propios de la industria, preservando su papel como creador y el control sobre el producto.
Sin embargo, si como sostiene Walter Benjamin la reproductibilidad técnica es la peor enemiga del aura: ¿cómo conviven una y otra en la práctica arquitectónica contemporánea? Toni Cumella de Cerámica Cumella y Ángela García de Paredes de Paredes Pedrosa Arquitectos dialogarán sobre esta cuestión a partir de una aproximación a su trabajo y al de Prouvé, en una sesión moderada por Pau de Solà-Morales.
Esta actividad forma parte de «Manos y máquinas: entre la artesanía y la industria», programa de actividades coorganizado por la Fundación «La Caixa» y el FAD, y comisariado por Pau de Solà-Morales en el marco de la exposición «El universo de Jean Prouvé. Arquitectura, industria, mobiliario», una muestra organizada con la colaboración del Centro Pompidou.
Socios del FAD: 50% de descuento. Pedir código en premsa@fad.cat.
Compartir